Prusa i3 Steel – 01/La Estructura

Comenzamos otro proyecto que iremos desarrollando en paralelo con el drone y con el estabilizador impreso en 3D. A medida que podamos adquirir las piezas iremos mostrando como montamos la segunda prusa steel del TOi3D 🙂

Hoy toca hablar de estructuras. La estructura de una impresora 3D es de las partes mas determinantes de nuestra maquina y merece la pena pararse a pensar un buen rato que tipos de impresiones vamos a hacer (grandes? pequeñas?) si queremos imprimir a velocidades rapidas para acabar pronto o lentas para obtener la maxima calidad de impresion….etc.

Existen varios diseños de estructuras distintos desde los mas simples como el de laPrusai3 (el diseño “mas autoimprimible”):

Hasta estructuras mas complejas, como la MakerBot Replicator:

Teniendo en cuenta nuestras intenciones a la hora de imprimir y el presupuesto del que disponemos deberemos decantarnos por una u otra. En nuestro caso hemos buscado un punto medio que nos diera simpleza y rigidez, la “Prusa i3 Steel” o “P3Steel”

Cortada en acero con una maquina CNC, esta estructura es facil de conseguir y su precio es mas que correcto (Sobre los 50€ cortada) ya que nos va a proporcionar una rigidez muy buena, y por lo tanto menos vibraciones a la hora de imprimir.

El montaje de la P3Steel es bastante sencillo, con tornillos y tuercas M3 esamblamos todas las piezas cortadas y pintamos la estructura para protegerla del oxido. Una vez hecho esto, el proximo paso serian las varillas para colocar los ejes XYZ.

En el proximo post sobre la Prusa i3Steel hablaremos de las distintas partes de la impresora (Mecanica, electronica y software) y del resto de componentes necesarios para montar una.

¿Te animas?